Lei la frase en una página amiga y la adopté, porque es lo
que siento, y mucho más aún llevado al deporte: “Lo que distingue un buen terapeuta de uno excepcional, es que éste no
sólo cura las heridas si no que además ayuda a las personas a desarrollar sus
fortalezas.”
Aunque en realidad no se trata de ser bueno o excepcional,
sino de trabajar para el cliente / paciente, y ayudarlo a desarrollarse para
que las debilidades no ganen la partida.
Siempre digo que “problemas
y trabas tenemos todos”, el secreto es reconocerlas y a partir de allí
encarar un plan de acción que nos permita superarlas o lidiar con ellas sin que
nos afecten en nuestro desenvolvimiento cotidiano, lo que llevado al deporte
suele darse a la hora de entrenar o jugar.
Dice un viejo refrán que “más
vale prevenir que curar”, pero en Psicología la creencia o los patrones
están establecidos muchas veces de manera opuesta: acudimos al psicólogo cuando
tenemos algo que nos dificulta o impide salir adelante. Lo llamamos cuando la
estamos pasando mal, cuando el equipo está en pendiente descendente. Y mi
reflexión de siempre es: Si se puede trabajar desde la crisis para salir del
pozo, obviamente se puede hacer lo mismo para aprender mecanismos que nos
permitan no caer en el pozo. Suena lógico, ¿no?
El tema es luchar contra el preconcepto de “voy cuando estoy mal”, pero también con
la comodidad que nos lleva a mantener todo como está mientras las cosas están
saliendo más o menos bien. Y aquí otra reflexión para mi importante: Las cosas
pueden estar bien, pero hay dos situaciones que marcan la diferencia entre los
comunes y los que yo llamo “Fuera de Serie”, y es que, por un lado, estos
últimos suelen trabajar para prevenir las curvas o baches que se presentan en
el camino; y por el otro, los “Fuera de Serie” no suelen conformarse con rendir
bien, quieren lo extraordinario… Y Trabajan para alcanzarlo.
Digo siempre que “La
Cabeza Se Trabaja”, y los distintos, esos que llegan a niveles superiores,
de una manera u otra lo hacen, ya que no permiten que un tropiezo los saque de
la ruta. A veces será con un psicólogo o un coach, otra será apoyándose en
gente constructiva de su entorno, pero lo que no hacen es dejarse estar.
Los problemas se afrontan, pero se puede prevenir para
evitarlos o trabajar para estar fuerte en el momento que se presenten, para que
la sorpresa no nos juegue en contra y nos desestabilice. Tener la Cabeza Clara
para tomar decisiones es un valor demasiado preciado, pero no todos saben que
tener la Cabeza Clara es más fácil, si se aprende a manejarla para que juegue
en el sentido que a uno le conviene.

Si, como dicen, la verdad está en el terreno de juego, y
todos se preparan para dar lo mejor allí, ¿por qué darle tanto valor a cosas o
situaciones de este tipo? Muchas veces, le damos ese valor por falta de una
preparación real, personal, que lleve a la persona, al deportista, a conocerse
para creer en su trabajo y su talento lo suficiente, para que este se imponga a
las situaciones fortuitas o mágicas que suelen venir del entorno. ¿O nunca
escucharon a aquellos que dicen que “el DT no les dio confianza”? Cuando la
confianza, primero, viene de tu interior.
Trabajar la Cabeza… Una frase que encierra muchas de las
cosas que pasan en el Consultorio. Trabajar para Prevenir. Trabajar para
Potenciarte. No son solo palabras. Si realmente querés dar lo mejor de vos, si querés
ser un “Fuera de Serie”… Trabajala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario